Vitamina D: poca y en pocos alimentos
El déficit de vitamina D es un factor de riesgo de osteoporosis, pero además se asocia con problemas del sistema inmunitario.
El sol es fundamental, ya que la mayor cantidad de vitamina D que aportamos al organismo viene a través del sol.
Otra parte viene a través de la dieta, pero este aporte es limitado, ya que no son muchos los alimentos que nos aporten vitamina D. Pero no debemos despreciar este aporte.
Para ello pesa los alimentos que consumes, teniendo en cuenta, que esta vitamina se encuentra en:
– Pescados, como salmón, atún, anguila, caballa o sardinas.
– Lácteos, como leche, algunos quesos, yogures, mantequillas.
– Huevos, de gallina, codorniz o pato.
– Vísceras, como el hígado de ternera.
– Hongos como el siitake.
– Alimentos suplementados con esta vitamina, como cereales o margarinas.
Si quieres exactitud, pesa tus comidas con la mini-báscula para comida que envía lo que pesa por bluetooth a la app Nutrexact. En el apartado “Micronutrientes y otros” y dentro de este el apartado de vitaminas puedes ir haciendo el seguimiento de esta y otras vitaminas.
Ejemplo:
Atún a la plancha (50 g) = 13 mg de vitamina D
Huevo cocido (55 g) = 1 mg de vitamina D
1 yogur natural entero (150 g) = 1 mg de vitamina D
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir