Grasas buenas, malas, regulares

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Las grasas son como las amigas, las necesitamos (de ellas está hecho el cerebro) y nos gustan. Lo importante de grasas y amigas es que sean buenas (aceite de oliva), pero si no les ponemos un límite resultan pesadas. Cada gramo de grasa tiene más del doble de calorías (9 kcal) que cada gramo de proteínas o carbohidratos (4 kcal). Sin nada de grasas no se absorben las vitaminas A, E y D y enfermamos.

Se recomienda que el 20-35% de nuestras calorías (kcal) sean grasas. ¿Sabes cuántas grasas tomas tú? En la app Nutrexact se te muestra así. En la página inicial del círculo grande hay un apartado de «Macronutrientes del día”.

Dentro de las grasas que computamos como grasas totales, estas pueden ser de origen animal o vegetal y a su vez, se pueden clasificar por su estructura químicas:

  • Grasas trans: (“Las malas”). Se encuentran en los alimentos procedentes de animales rumiantes como vacas y ovejas, o animales que hayan sido alimentados con comida con estas grasas y se encuentran también en alimentos que contienen aceites vegetales parcialmente hidrogenados para hacerlos sólidos a temperatura ambiente. Estos últimos se utilizan principalmente para la elaboración de bollería industrial y alimentos ultraprocesados.

Estas grasas aumentan el riesgo de enfermedad coronaria, por lo que las recomendaciones indican no superar el 1 % de la ingesta total de energía. Evita por tanto el consumo de bollería, galletas y snacks. Y en caso de consumir carne roja diariamente, disminúyela a semanalmente.

  • Grasas saturadas. (“Las regulares”). Presentes tanto en alimentos de origen animal como el tocino, la mantequilla, grasa superficial de las carnes, etc. y en alimentos de origen vegetal como en algunos aceites como el de palma, coco, etc. Las recomendaciones nutricionales indican un consumo inferior al 7-10 % de las Calorías ingeridas para disminuir el riesgo vascular. El resto de grasas (hasta el 20-35%) deben ser las grasas que vienen a continuación: mono y poliinsaturadas.

La app te indicará lo que llevas comido a lo largo del día de grasas saturadas y colesterol, para para que no superes las recomendaciones.

Por encima del límite de lo recomendado por la app

En este ejemplo, estoy por encima del límite recomendado.

  • Grasas monoinsaturadas (“Las muy buenas”): Se encuentra principalmente en el aceite de oliva, en algunos frutos secos, aguacate…
  • Grasas poliinsaturada (“Las buenas”): Se encuentran en aceites de origen vegetal como el girasol, el maíz, en los pescados azules, los frutos secos, semillas…

Para invertir en tu salud, que la gran mayoría de grasas que comas sean aceite de oliva virgen, frutos secos, el pescado azul y otras fuentes de grasas mono y poliinsaturadas.

¡Descárgate la app!

Mantén por debajo de los límites las grasas saturadas, y dentro de las recomendaciones las grasas totales.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *