“Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020”


Sanidad acuerda un plan con casi 400 empresas de alimentos y bebidas para mejorar la composición de sus productos. Este plan está enmarcado dentro de la estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).

La medida principal de este plan es la reformulación de sus productos, centrándose en la reducción de los azúcares añadidos, la sal y las grasas saturadas.

Objetivo

Reducción de azúcares añadidos:

  • Un 10 % en productos lácteos (a base de yogur, queso y leche), derivados cárnicos, néctares de frutas, salsas, bebidas refrescantes y cereales de desayuno
  • Un 3,5-7,4 % en productos lácteos (postres: flanes, natillas, yogures griegos, arroz con leche)
  • Un 18 % en mayonesas
  • Un 5% en bollería y pastelería, galletas, helados infantiles a base de agua, pan envasado y salsas.

Reducción de la sal

  • Un 16 % en derivados cárnicos y salsas
  • Un 13,8  % en patatas fritas
  • Un 6,7 % en cremas de verduras
  • Un 10 % en aperitivos salados, platos preparados y salsas de tomate frito
  • Un 5% en salsas y otros aperitivos salados

Reducción de las grasas saturadas

  • Un 10 % en aperitivos salados y platos preparados
  • Un 5% en galletas, bollería y pastelería
  • Un 5 % en derivados cárnicos

Por tanto la reformulación variará en función nutriente y el tipo de producto.

Otros compromisos:

  • Asegurar que estas reducciones no eleven el contenido calórico
  • Mejorar la oferta de alimentación equilibrada y saludable en restauración social y dispensadores automáticos

El plazo para alcanzar lo acordado es hasta finales de 2020.

Conclusión

Aún con los cambios, estos productos seguirán teniendo cantidades excesivas de estos nutrientes, por lo que seguirán sin ser productos sanos.

Sanidad implantará un nuevo etiquetado “Nutri Score”

Sanidad implantará en 1 año el etiquetado frontal “Nutri Score” en alimentos y bebidas para informar sobre la calidad nutricional de estos.

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anunció ayer, 12 de noviembre de 2018, durante los premios NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), la futura implantación en España del Etiquetado Nutricional Frontal «Nutri Score», que servirá de referencia de la calidad nutricional de alimentos y bebidas. Este etiquetado se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Unión Europea.

Se trata de un logotipo de 5 colores que van de manera gradual del color verde al rojo en función de su contenido en azúcares, grasas saturadas, sal, calorías, fibra y proteínas.

Cada producto destacará el color que le corresponda. Los niveles verdes identifican a los alimentos más saludables y los niveles rojos los menos.

Unas semanas atrás se anunció que 5 multinacionales de la alimentación habían creado un semáforo nutricional propio para el etiquetado de sus productos. Este método, es diferente al propuesto por Sanidad, ya que entre otras cosas tienen en cuenta las porciones de consumo de esos alimentos, en lugar de 100 g de alimento. De ahí que surgieran muchas voces disconformes.

La ministra defiende el código Nutri Score frente a otros modelos de etiquetado frontal, “que no han sido implantados por las administraciones, no cumplen los objetivos de promover la elección más saludable e incluso pueden resultar confusos para el consumidor. Por eso, no están apoyados por las sociedades científicas y los profesionales”.

Este código Nutri Score ya ha sido implantado en Francia desde hace 6 meses. Están pendientes de hacerlo en breve en Bélgica y Portugal. En España tampoco tardará en verse en los supermercados, aunque no será obligatorio hasta dentro de 1 año cuando se apruebe el real decreto.

Otras medidas que se quieren implantar, para combatir la obesidad infantil son:

  • Reforma del código PAOS (código de corregulación de la publicidad de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud)  donde se limitará la publicidad de los alimentos con perfiles nutricionales menos saludables dirigida a los menores de 15 años. (La adherencia al código PAOS por parte de las empresas actualmente es voluntario)
  • Medidas en los colegios e institutos para impedir la venta de alimentos y bebidas no saludables (con alto contenido en azúcares, grasas saturadas y trans, sal y calorías).
  • Plan de colaboración con las empresas a través del Plan de colaboración para la mejora de los alimentos y bebidas y otras medidas 2020. Donde se pretende la reducción paulatina hasta 2020 de entorno al 10% de azúcares añadidos, grasas saturadas y sal en alimentos y bebidas.
  • Desarrollo de un protocolo o guía nacional para las contrataciones públicas de menús, catering o vending en comedores colectivos de centros públicos como hospitales o universidades. Estos centros, según palabras de la ministra “ deben ser promotores de la salud, y ejemplares en la oferta de productos en sus instalaciones”

 

control de nutrientes con Nutrexact

Control de nutrientes

,

No es solo importante controlar la cantidad y el tipo de alimentos que consumimos, sino también cuándo lo consumimos. En nuestra aplicación puedes hacer el control de nutrientes que consumes a lo largo del día y controlarlos en función de lo que te haya recomendado tu nutricionista o lo que consideres que debe tener una dieta saludable. Nosotros te proponemos:

En el desayuno priorizar los carbohidratos integrales  complejos (panes integrales) que puedes acompañar con algo de proteína (huevo, atún).

A mitad de mañana a modo de almuerzo, una pieza de fruta, un sano aporte de carbohidratos o un lácteo. También puedes incluir frutos secos (no se incluyen en este grupo los salados, fritos, con miel, etc.).

A la hora de la comida: comenzar con verduras, cocida o cruda, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra. A continuación carne magra o pescado.

A la hora de la merienda: 100 gr de fruta, plátano, pera, fresas, cerezas, manzana… sacian, hidratan y mantienen la energía

En la cena: lo importante aquí es no abusar de los alimentos grasos (quesos, mantequillas…), ni de comida procesada como los precocinados. Incluye una ensalada y un pescado al horno, que aportan, por un lado, vitaminas y minerales y por el otro proteínas (en caso de ser pescado azul, además ácidos grasos esenciales).

Apúntate a la vida saludable, te lo ponemos fácil.

Si quieres saber más sobre tu control de nutrientes, ponte en contacto con nosotros

Las mejores verduras de la primavera

Las mejores verduras de la primavera

,

Los beneficios de comer verduras de temporada

¿Conoces los beneficios de comer verduras de temporada? En este post te vamos a hablar de cuáles son las verduras de la primavera. Comer las verduras en su época óptica supone grandes beneficios para tu salud sobre todo porque éstas conservan mucho mejor todas sus propiedades. Si queréis conocer mejor las verduras de la primavera, atentos:

  • Brócoli: tiene un elevado contenido en Vitamina C y contiene grandes aportes nutritivos. Dicha verdura es más frecuente en los meses de marzo y abril. La puedes cocinar al vapor y a la plancha quedando más al dente.
  • Calabaza: es uno de los alimentos que mayor vitamina A contienen. Además en antioxidante y baja en calorías. Lo puedes consumir en purés, echársela a las legumbres e incluso en el horno con verduras y queso por encima al estilo “pizza”
  • Calabacín: es una verdura para comer en cualquier momento, pero en primavera es su época idónea. Se recomienda en las dietas de adelgazamiento porque tiene pocas calorías. Se puede comer en crema y a la plancha.
  • Cebollas y zanahorias: se pueden comer durante todo el año, pero es en primavera y verano su época óptima. Sirven de acompañamiento y condimento para multitud de recetas. Las zanahorias en crudo son un “snack” sano y nutritivo para comer en cualquier momento cuando aprieta el hambre.
  • Espinaca: es una verdura de hoja verde con multitud de propiedades, sobre todo en vitamina A y C. Se puede cocinar salteada con ajo y pimentón, con algo más de calorías si le añades una bechamel, en ensalada o como acompañamiento con las legumbres.
  • Judía verde: son consideradas legumbres. Tienen alto contenido en ficha y son fuente de calcio y potasio. Se pueden consumir con patata, en ensalada o como acompañamientos a pescados a la plancha.
  • Puerro: nos permite aderezar cualquier tipo de platos. Nos permite depurar nuestro cuerpo de forma eficaz.

En este listado no están todas las que son, pero hemos querido hacer una pequeña descripción de varias verduras que consideramos imprescindibles en una dieta saludable. Si quieres aprender a comer bien y quieres saber lo que comes, Nutrexact es tu aplicación.

Nutrexact, por una dieta saludable

, ,

Aprende a comer con Nutrexact

¿Consideras que tu dieta es poco saludable? ¿Quieres saber lo que comes en cada momento?

Con nuestra aplicación no solo llevarás un control de tu dieta, sino que sabrás qué nutrientes necesitas para una dieta más equilibrada y cuáles tomas en tu día a día. Si tienes una estimación de lo que necesitas consumir diariamente, en función de tu actividad física, edad y estilo de vida,  lo tendrás más fácil para saber si te estás alimentando correctamente y poder corregirlo en su caso. Además, si necesitas más exactitud y precisión, a nuestra app se le puede incorporar una báscula inteligente que se conecta vía BlueTooth y así poder pesar todos tus alimentos.

¿Eres deportista y quieres saber en cada momento la cantidad y calidad de los alimentos que ingieres?

Con nuestra aplicación sabrás en cada momento las calorías que le das al cuerpo y los nutrientes que te aporta cada uno. Para mayor exactitud, utiliza la báscula inteligente y te aseguramos que los informes serán precisos y muy útiles para el objetivo que te has marcado. Lo primero que te pide la app es el tipo de actividad física que realizas. A partir de ahí, te va marcando las calorías que tu cuerpo necesita para seguir con tu día a día.  Solo tienes que ir introduciendo lo que has comido o elegir de entre todos los platos que vienen por defecto. Si tienes platos favoritos que se repiten a lo largo de las semanas, solo tienes que registrarlo en el apartado de «favoritos» y te irán saliendo por defecto para que sea más rápido.

¿Eres de l@s que no les gusta privarse de nada pero siempre sabiendo lo que comes?

Esta es tu aplicación perfecta. No tienes por qué quitarte los alimentos que más te gustan. Nosotros te avisamos cuándo te pasas, tú reajustas los alimentos que quieres ingerir durante el día.

Creamos diferentes gráficas tanto diarias como semanales (previa suscripción) donde te daremos toda la información que necesitas sobre los alimentos que ingieres. Así puedes decidir si seguir con ellos o modificar tu alimentación. Todo sin agobios. Si quieres perder peso márcate un objetivo relista, sin agobios y tendrás un seguimiento exhaustivo de tu dieta para una correcta evolución de tu peso.

Descárgate nuestra App y aprende a comer de todo.