Las vitaminas que me faltan, ¿dónde las encuentro?
La mayoría de las vitaminas no son sintetizadas por el organismo o lo hacen en cantidades insuficientes, por lo que se necesita un aporte externo.
Cuando la dieta es deficitaria en vitaminas de forma regular aparecen las enfermedades carenciales. Por ello, es mejor evaluar el aporte vitamínico de manera semanal, ya que el déficit en un día puede ser compensado por el exceso de otros, y el cómputo semanal ser correcto.
Es imposible calcular manualmente lo que comes de cada vitamina cada semana. Para eso está la suscripción Premium a gráficas semanales dentro de la app Nutrexact. Registrar lo que se come es la única manera de tener datos reales, pero requiere un esfuerzo. Con los atajos de la app “Mis frecuentes”, o “Último día” se te simplificará mucho.

En aquellas vitaminas en las que se advierta, de un consumo inferior al recomendado, se te indicarán alimentos con alto contenido en ellas para compensar las semanas posteriores.
En este caso:
Vitamina D: Lácteos enteros, huevos, pescados grasos.
Vitamina E: Aceites vegetales, semillas, frutos secos y pescados.
Folato: Vegetales de hoja verde, legumbres y cereales.
¡Hazte Premium y toma el control de tu alimentación!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir