Vitaminas: pesan poco, pero trabajan mucho
Las recomendaciones diarias de las vitaminas son muy pequeñas, tan sólo mg o mcg, pero su déficit puede provocar enfermedades. El exceso a través de los alimentos no suele ser un problema, pero si puede serlo el exceso por un alto consumo de suplementos.
Algunas vitaminas casi nunca están deficitarias, por ejemplo la vitamina C. La vitamina D, con mucha frecuencia lo está y otras, a veces, dependiendo de circunstancias, como el folato.
Las deficiencias de vitaminas pueden venir por un pobre aporte de estas en la dieta, pero también por problemas intestinales u otras afecciones que reduzcan su absorción, por tener mayores requerimientos de lo normal, como en las etapas de embarazo, o por el consumo de medicamentos u alcohol que hacen que interfieran con su absorción.
Ejemplo de alimentos, la cantidad y lo que me aportan en vitaminas según mis recomendaciones nutricionales (recomendaciones personalizadas según edad, sexo..):
50 g de pimiento rojo (crudo):
– 53 mg de vitamina C (88 % de mi ingesta recomendada)
– 4 mg de folato (1%)
– 259 mg vitamina A (32%)
100 g de escarola:
– 8 mg de vitamina C (13 % de mi ingesta recomendada)
– 171 mg de folato (43%)
– 46 mg vitamina A (6%)
– 0.1 mg de vitamina B1 ((11%)
– 0.1 mg de vitamina B2 (7%)
Pipas de girasol con cáscara (30 g):
– 8 mg de vitamina E (67%)
– 0.4 mg de vitamina B1 o tiamina (44% de mi ingesta recomendada)
– 2 mg de vitamina B3 (13%)
Los datos exactos se consiguen conociendo el peso de los alimentos que consumimos. Esto es fácil con la mini-báscula para comida. La báscula manda la información del peso de lo que comes a la app Nutrexact donde se traduce a todas las vitaminas, micro y macronutrientes.
¿Quieres saber las cantidades de vitaminas que consumes tú? ¡Toma el control de tu alimentación! Descarga la app Nutrexact