Ácido fólico y vitaminas del grupo B
Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales, que regulan procesos metabólicos, e intervienen en la producción de energía, procesos neurológicos y celulares. Se clasifican en lipo e hidrosolubles. Dentro de las liposolubles se encuentran las vitaminas A, D, E y K, y dentro de las hidrosolubles las del grupo B y la vitamina C.
Nos centraremos en las vitaminas del grupo B.
Los excesos de estas vitaminas a través de la dieta, (si no son muy exagerados) no suponen mayor problema ya que al ser hidrosolubles, pueden ser eliminadas a través de la orina.
Lo que sí es importante es llegar a las recomendaciones. En el apartado de la app Nutrexact de micronutrientes, en el apartado vitaminas, se pueden ver las recomendaciones, donde el valor recomendado es al que se debe tratar de llegar.
Aparecen 3 apartados:
Min. Se refiere al mínimo. Donde se indica el valor mínimo que debemos alcanzar cada día.
El recomendado, indica el valor recomendado para alcanzar diariamente por el usuario.
El consumido, la cantidad de vitamina que lleva consumido el usuario hasta el momento.
Vemos algunas de este grupo y su función:
– Tiamina o vitamina B1: Implicada en el metabolismo energético.
– Riboflavina o vitamina B2: Implicada en el metabolismo energético.

En el caso de la vitamina B1, la cantidad consumida aparece en color negro por alcanzar las recomendaciones.
En la vitamina B2, lo consumido aparece en color naranja por alcanzar el mínimo, pero no las recomendaciones.
– Niacina o vitamina 3: Implicada en el metabolismo energético.
– Piridoxina o vitamina B6: Incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía.

Tanto en la vitamina B3 como en la B6 se alcanzan las recomendaciones.
– Cianocobalamina o vitamina B12: Participa en la producción de ADN y la serotonina.
– Ácido fólico o folato: Funciona como coenzima en la formación de ADN y las células rojas de la sangre. Es de especial interés en el grupo de embarazadas. En realidad, ácido fólico y folato no son lo mismo. Cuando se habla de ácido fólico se refiere a la forma sintética de la vitamina, es decir, cuando hablamos de alimentos que han sido enriquecidos en ácido fólico, o suplementos de ácido fólico.
Los folatos son la forma natural, como se encuentra en los alimentos. Por eso en la app, podrás ver las cantidades consumidas a través de los alimentos.

Tanto en la vitamina B12, como los folatos, se ha llegado a las recomendaciones, por eso ambos aparecen en color negro.
Controla tu aporte en vitaminas del grupo B y de ácido fólico a diario, y si no llegas a las recomendaciones a diario, al menos compénsalo semanalmente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir